domingo, 22 de junio de 2014

CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTA CON EL DR. WESCHE


-Claudia: ¿Qué piensa sobre las investigaciones en la microbiota?

microbioma
-Dr. Wesche: El conocimiento de la microbiota hace unos años era una tercera parte de lo que se conoce actualmente y no se conocía cuál era su impacto. Y en la actualidad el conocimiento es absoluto, muchas de las enfermedades crónicas se previenen con transferencia fecal.

Ahorita hay un movimiento muy fuerte en encontrar cuál es la microbiota original porque es casi imposible encontrar en el mundo a un individuo que no haya estado en contacto con antibióticos y lo están buscando en las tribus aisladas en el Amazonas porque ahí está “la flora mágica”. 
 
-Claudia: ¿Qué recurso me recomienda para buscar artículos relacionados con nutrición?

-Dr. Wesche: Te recomiendo la aplicación que se llama calibre, ahí encontraras las publicaciones más recientes y te da la opción de bajar periódicamente las revistas más importantes en el área de salud, nutrición y tecnología. ScienceDaily es fabulosa, también te recomiendo Popular Science, Nature News, Science News, BBC- Science & Nature.

Y después de una larga platica….

El Dr. Wesche me recomendó ver a la mejor conferencista invitada a la graduación de la UDLAP ya que piensa que ha sido el mejor discurso que ha escuchado durante sus 20 años en la UDLAP.

De este discurso citó lo siguiente:

·         El egresado UDLAP tiene que ser no bueno, ni ordinario sino extraordinario.

·         Tiene que plantear las preguntas correctas.

·         Saber inglés.

·         Innovar.

·         Resolver problemas.

·         Trabajar en equipo.

·         Ser autocrítico.

·         Tener competencias y adquirir las que le falten.

·         En lugar de tener claro que es lo que va hacer, sí tener muy claro que es lo que no va hacer. Es decir, que hagas lo que te motive, lo que te excite, lo que te retroalimente, lo que te apasione.

·       ¿Qué es una persona exitosa? Se desarrolla como persona, trasciende, tiene hambre de aprender y desaprender, odia la mediocridad, es un líder, incita a otros que sigan sus sueños.

·      Debe tener en cuenta 4 factores: innovación (marcar un antes y un después, hacer historia), congruencia (piensan, dicen y hacen en un marco de valores),  misión (verbalizar su sueño a los demás) y humildad (aprender a escuchar a los demás, a reconocer errores ya que la soberbia mata, desde la humildad se aprende).

Y para concluir la entrevista….

Me dijo estas palabras: “Para mí que tú estés investigando y estemos aquí platicando sobre el tema de la nutrigenómica, nutrigenética y microbioma es para mí un triunfo”.

jueves, 19 de junio de 2014

ENTREVISTA AL DR. PEDRO ALFREDO WESCHE EBELING


“Me interesa conocer a fondo la interacción de los componentes alimenticios con los organismos vivos. Me interesa mantenerme al tanto de los avances científicos y tecnológicos y sus implicaciones en los programas académicos en los que participo. Incluyo en mis actividades académicas y científicas la búsqueda de opciones de solución al problema del cambio climático global”.

El Dr. Pedro estudió Ingeniería Bioquímica en el Tec de Monterrey, obtuvo su maestría en Ciencia y realizó su Doctorado en  Ciencias de Alimentos de Oregon State University.  

La entrevista me dejó un “gran sabor de boca” porque paso de una entrevista coloquial a una plática motivacional y con un toque de espíritu científico.

-Claudia: ¿Qué piensa sobre la nutrigenómica?

-Dr. Wesche: Creo que tienen ustedes el privilegio de estar en una universidad donde algunos profesores se interesan en ver cuáles son los rumbos que está tomando su carrera. Toda el área de la salud, le pones nutrigenÓMICA, farmacogenÓMICA, son las OMICAS.

-Claudia: ¿Qué son las OMICAS?

-Dr. Wesche: Las omicas a lo que nos van a llevar es que en un lapso de no más de 10 años la política pública de todos los países va a ser permitida, va a estar por ley pagada y subsidiada por los gobiernos. Ya que como país no te costea pagar síndrome metabólico, obesidad. Entonces para mí las OMICAS son algo de ya. Serán estas ciencias las que estudien todos los polimorfismos genéticos de la población mexicana.

-Claudia: ¿La nutrigenómica y nutrigenómica apenas se están desarrollando?

-Dr. Wesche: Son ciencias que ya están en desarrollo, ya son un presente. Hay dos vertientes: Ya está lo que se conoce, se va a ir ampliando con el tiempo y esto va a ser parte de la práctica de nutriólogos, médicos etc. Y por otro lado ¿Quién va a ser la investigación? Esta es una universidad somos muy buenos en preparar estudiantes y estamos fomentándolos a la investigación.  

-Claudia: ¿Qué opina de que en la carrera de nutrición se lleve una materia relacionada con la nutrigenómica?

-Dr. Wesche: Ahorita es el momento del disparo, no es el momento de crear la carrera de nutrición genómica porque ahorita se va a saturar el mercado muy rápido pero están ustedes, las generaciones del plan nuevo (2012) son las que van a abrir brecha, tendrán materias como genética en sexto semestre y nutrigenómica en séptimo semestre.

-Claudia: ¿Qué piensa sobre las investigaciones realizadas en la nutrigenómica y nutrigenética?

-Dr. Wesche: Hay gran variedad de investigaciones publicadas,  la meta es que ustedes sepan “nadar en esas aguas”, es decir no sólo crear conocimiento sino digerir que significa este nuevo conocimiento. Sin embargo muchas de estas investigaciones son realizadas por investigadores que no han tocado un vaso de precipitados, no saben cómo están distribuidos los materiales en un laboratorio y eso que tienen posgrados. Cada investigación que ves es la punta de un iceberg y el cuerpo del iceberg esta un 90% bajo el agua y eso es lo que está pasando con las investigaciones en nutrigenómica.

-Claudia: Muchas investigaciones sobre nutrigenómica y nutrigenética mencionan que estas dos áreas apenas se están desarrollando ¿Comparte ese punto de vista?

-Dr. Wesche: Me molesta cuando dicen eso, un claro ejemplo es cuando llegan investigadores del Instituto de Genómica Médica (INMEGEN) y dicen eso, se me hace increíble como los motivadores en lugar de motivar frustran.

-Claudia: ¿Con que otras ciencias se relaciona la nutrigenómica y la nutrigenética?

-Dr. Wesche: Cuando hablamos de las ÓMICAS, nosotros estamos compuestos de tres tipos de genomas: el nuestro, el genoma de los alimentos que consumimos porque la metabolómica de los alimentos genera sus componentes químicos que nos afectan a nosotros y la genómica de la microbiota. Todos somos un componente de tres genomas diferentes interactuando todo el tiempo y la salud se encuentra en equilibro entre esos tres genomas.


martes, 17 de junio de 2014

¿HACIA DÓNDE IR?... PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué tanto podemos confiar en la nutrigenómica y nutrigenética como posibles soluciones para la prevención de enfermedades?

A pesar de que a estas áreas de estudio aún les falta seguir desarrollándose, ya que se conoce una mínima parte del genoma humano, estas áreas ya tienen un impacto en la prevención de nuestra salud, ya que permite crear dietas personalizadas con la finalidad de que cada individuo obtenga los requerimientos de nutrimentos de acuerdo a las variabilidades genéticas que presenten. Además permitirán prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación, como es el caso de la diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico e incluso incrementar la efectividad de una terapia para una enfermedad existente.

 

SORPRESA DEL DÍA


El corto me dio una visión sobre qué es la VIDA. El cómo una persona supera las situaciones que va teniendo en la vida, los momentos de grandeza o de decepción que puede tener. Los caminos de la vida como el de las vías de un tren pueden llevarnos a diferentes direcciones pero lo más importante es tener un objetivo y una meta fija. 

¿Qué me puede ayudar a crecer?

lunes, 16 de junio de 2014

LA NUEVA VISIÓN DE LA NUTRICIÓN: LA NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA


Los grandes avances en la genética han permitido a la nutrición el desarrollo de dos nuevos campos de estudio, la nutrigenómica y nutrigenética, las cuales muestran la relación entre el gen y los nutrimentos, entendiendo al gen como el conjunto de ADN, ARN –transcriptoma-, proteínas –proteoma- y metabolitos –metaboloma- (De Lorenzo 96).

La nutrigenómica se encarga de analizar cómo los nutrimentos que incorporamos en nuestro organismo afectan la homeostasis celular, la producción de proteínas y metabolitos (De Lorenzo 96). Mientras la nutrigenética estudia cómo las variantes del genoma humano o polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) influyen en la respuesta del organismo ante distintos nutrimentos (Ordovás y Carmena 4).

La relevancia de estas nuevas áreas es que permitirán a los especialistas en nutrición pensar en dietas especializadas, es decir, no generalizar una dieta ya que se ha encontrado que cada individuo es genéticamente diferente y por consiguiente cada individuo requiere de ciertos nutrimentos. Incluso el comer o no algo nos hará más susceptible a desarrollar enfermedades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

·         De Lorenzo, David. “Present and future perspectives of Nutrigenomics and Nutrigenetics in preventive medicine”. (2012). En línea. Disponible en http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2012_32_2/NUTRICION-32-2.pdf#page=92 (Consulta: 3 de junio 2014).
·         Ordovás M. José y Rafael Carmena. “Nutrigenética”. (2012). En línea. Disponible en http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono9/Articulos/articulo1.pdf (Consulta: 3 de junio 2014).

domingo, 15 de junio de 2014

LA GENÓMICA NUTRICIONAL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

 OBESIDAD
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES



DIABETES TIPO 2

¿Estas enfermedades son hereditarias?, ¿Son consecuencia de una mala alimentación?, ¿Cuál es su verdadera causa? Estas son las grandes interrogantes que hoy en día están en boca de todos.

Recientemente la genómica nutricional ha tratado de resolver estas interrogantes mediante la nutrigenómica y nutrigenética, anteriormente definidas en mi blog. Todo es gracias a que las investigaciones sobre las interacciones gen-nutriente son a nivel molecular. (Ordovás y Carmena 5). ¿Qué relevancia tiene hacerlo a esta escala? Sencillamente porque la alimentación es un proceso que se lleva tanto a nivel celular como molecular.

José M. Ordovás, el pionero y uno de los grandes investigadores en nutrigenómica y nutrigenética menciona lo siguiente: “Los beneficios potenciales de utilizar el poder de la genómica para la prevención dietética de las enfermedades es enorme, y este enfoque se ha considerado representativo del futuro de la investigación nutricional en la era posgenómica”.
Tan sólo imagina que los alimentos que consumes y la dieta que llevas podrían llevarte o no a presentar una enfermedad como la diabetes, la obesidad o una enfermedad cardíaca. ¿Por qué si o por qué no? TODOS SOMOS GENÉTICAMENTE DIFERENTES.
Un ejemplo de esto es en España, donde la población es genéticamente más susceptible a tener enfermedades cardiovasculares y ante esta problemática investigadores como Ordovás y Dolores (epidemióloga y genetista de la Universidad de Valencia) presentan una alternativa para su prevención, la Dieta Mediterránea.  
A continuación mencionare las características de la Dieta Mediterránea:
·         Mayor consumo de frutas y verduras.
·         Menor consumo de cereales.
·         El uso de aceite de oliva virgen en ensaladas, este aceite es mucho mejor que el refinado común.
·         Menor consumo de pan y pasta.
·         Mayor consumo de PEZCO AZUL.
·         Únicamente consumir 3 huevos a la semana.
·         Tomar leche desnatada.
·         Tomar vino durante la comida.
·         REDUCIR NOTABLEMENTE el consumo de carne roja.
¿Por qué la importancia  de cambiar nuestra dieta? “Se ha destacado el efecto modulador de los factores dietéticos sobre la fuerza asociativa entre los fenotipos específicos y los genotipos seleccionados”. (Ordovás y Carmena 7) Un ejemplo de esto es el GEN TCF7L2, el cual es un factor de transcripción – hacer que otros genes se expresen o no se expresen- y se ha relacionado directamente con la diabetes tipo 2. ¿Qué es lo que hace que este factor transcripción se active? ¡LOS ALIMENTOS QUE COMEMOS!

Se puede concluir que la nutrigenómica y nutrigenética son dos áreas que en un futuro tendrán un peso importante en la nutrición y en la medicina ya que facilitará la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo ya hay “semillas” de estas ciencias como el descubrimiento de qué genes pueden ser modificados por la alimentación que llevamos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
·         Ordovás M. José y Rafael Carmena. Nutrigenética. (2012). En línea. Disponible en: http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono9/Articulos/articulo1.pdf (Consulta: 13 de Junio  2014).
·         Rtve. “la alimentación del futuro”. (2013). En línea. Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-alimentacion-del-futuro/2257007/ (Consulta: 13 de Junio 2014)

sábado, 14 de junio de 2014

LA NUTRIGENÓMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

La nutrigenómica se relaciona con dos ciencias muy importantes la nutrición y la genética, sin embargo los recientes avances en la tecnología hacen a la nanotecnología otra ciencia de interés para la nutrigenómica.

¿Desde qué perspectiva se relaciona la nanotecnología y la nutrigenómica? Una de las finalidades de la nutrigenómica es adoptar una dieta personalizada para prevenir enfermedades o mantener una óptima salud. Mientras que una de las aplicaciones de la Nanotecnología es en el área de la medicina como menciona mi compañero Darien en su “Nanoblog”. 

Esto me llevo a investigar si en la actualidad ya existe algo que relacione directamente a estas “dos ciencias”, y me sorprendí con los resultados encontrados: LOS ALIMENTOS INTERACTIVOS.

Primero hay que pensar que desde el momento en que se habla de nanotecnología todo es a nivel molecular, a un nanómetro, es decir a la milmillonésima parte de un metro. Ahora imagina la producción de alimentos a esta escala, ¿asombroso no crees? Pues ahora esto una realidad. “Empresas como Nestlé, Kraft y Unilever ya aplican esta tecnología en la producción de sus alimentos”. (López 2)


 
 
 

Algunos ejemplos son:

·         Emulsiones en nanopartículas para cambiar la textura de helados y otros alimentos.

·         Alimentos con niveles reducidos de sodio pero con sabor a sal. ¿Cómo funcionan? Son nanocápsulas que contienen micronutrientes los cuales se liberan en partes determinadas del cuerpo.

Todo esto también se puede tomar como una forma de transhumanismo, como lo menciona mi amigo Hans en su blog “Transhumanismo e inteligencia artificial” ya que la nanotecnología y la nutrigenómica mejoran al hombre en este caso su salud mediante el uso de la tecnología y la ciencia.

Ahora nos toca preguntarnos ¿Tendrán algún riesgo para la salud estos alimentos interactivos? ¿Realmente estas ciencias ayudarán a prevenir enfermedades?, ¿Qué tanto se ha avanzado en estas ciencias para confiar en ellas?

Para lo cual concluyo con la siguiente cita “Este breve vistazo a lo que se está perfilando hacia el futuro permite saber que no se halla muy lejano un porvenir donde los alimentos no sólo sean elaborados con vistas a favorecer las funciones del organismo sino que se vayan acercando cada vez más a las necesidades que tiene cada individuo de acuerdo a su constitución”. (López 3)

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

·         López, María Ángel. “Vistazo al futuro”. (n.d). En línea. Disponible en http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/44/articulos/r44_12_AlimentosFuncionales.pdf (Consulta: 13 de Junio 2014)